Busca el Congreso terminar con la violencia obstétrica

La XXXIII Legislatura cierra Primer Periodo Extraordinario de Sesiones

Tepic, 27 de junio de 2024.- Para que mujeres embarazadas sean atendidas oportunamente ante una emergencia obstétrica, no reciban abuso verbal y maltrato físico, las y los representantes populares nayaritas en Sesión Pública Extraordinaria aprobaron diversas modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y Ley de Salud, ambas del Estado de Nayarit.

En las mismas reformas se definió el concepto de violencia obstétrica, lo que permite fortalecer ambas Leyes para prevenir y erradicar este tipo de agresiones, priorizando garantizar una vida libre de violencia a las mujeres, protegiendo sus derechos reproductivos y libertad sexual.

En la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su artículo 23, fracción VI, queda estipulado que toda acción ejercida a una mujer dentro de la esfera de atención médica por el personal de salud público y privado se de trato ofensivo, manipulación, desinformación intencionada, abuso de medicalización, imposición de tratamientos médicos o la utilización innecesaria para humillar, limitar o vulnerar los derechos reproductivos, sexuales y de salud se considera violencia obstétrica.

Más de las resoluciones aprobadas por las y los diputados en el Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, fue la reforma a la Ley de Salud para el Estado de Nayarit, en materia de partería tradicional, modificación con la que se promueve el respeto al conocimiento tradicional de las parteras, reconocer su derecho a la identidad cultural, a la preservación del patrimonio inmaterial de los pueblos y comunidades indígenas, el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y el derecho a la transmisión del conocimiento.

De igual forma, previo a clausurar el Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, las y los legisladores votaron a favor de la reforma a la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, en materia de donación altruista de alimentos y la modificación a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, a fin de incluir en el ámbito financiero a las personas de la tercera edad para asegurar su bienestar.

La Trigésima Tercera Legislatura que preside el diputado Sergio Arturo Castillo Alfaro, lograron aprobar en este Primer Periodo Extraordinario diez asuntos parlamentarios enfocados a las mujeres, adultos mayores, desarrollo urbano, personas con discapacidad y menores de edad.

Opina sobre este artículo...

Ir al contenido